
El objetivo de este proyecto es reconocer y poner en valor la aportación de las mujeres reales en los callejeros de los municipios.
La idea surge durante una clase de la asignatura optativa Cambios Sociales y de Género, en segundo de ESO (2ºESO), donde estaban tratando el tema de los micromachismos.
En esta clase, un alumno cuestionó que los micromachismos ya no existían; por lo que la profesora les propuso un reto comprobando si ésto era cierto, así comenzó una investigación en la que el alumnado tendría que investigar en el callejero de Cártama y municipios de alrededor cuántas calles hay a nombre de hombre y cuántas calles hay a nombre de mujer.
Tras el estudio, el alumnado ha podido comprobar la desigualdad en el nombre de las calles, algo que han querido llevar a los distintos ayuntamientos, recibiendo un feedback altamente positivo.
Desde que #Merezcounacalle se dió a conocer, ha causado un interés significativo a través de las distintas redes sociales, además de la prensa, radio y televesión.
Ahora, el objetivo de este sitio web es mostrar la repercusión de este proyecto en las distintas localidades y ayuntamientos, además de facilitar toda la información necesaria a todo el profesorado que esté interesado en participar en el mismo.

%
Calles de Mujeres
%
Calles de Hombres
#Merezcounacalle en las Noticias de TVE
¿Sabías que las posibilidades de residir en una calle con nombre de mujer se reduce al 20%? Así comienza el reportaje que ha realizado RTVE sobre nuestro proyecto #merezcounacalle. En su visita a Cártama entrevistaron a la profesora Rosa Liarte y a Jorge Gallardo,...
VERNE: Los adolescentes malagueños que quieren vivir en calles con nombres de mujer
Desde el periódico digital VERNE han escrito sobre el proyecto #Merezcounacalle, en este se destaca la labor de los adolescentes malagueños implicados en el mismo, junto a la profesora Rosa Liarte Alcaine. Con él ya están logrando que varios ayuntamientos de la zona...
#Merezcounacalle en Canal Sur Noticias
El pasado 13 de octubre, nos encontramos a las Noticias de Canal Sur que vinieron a realizar un reportaje sobre el proyecto #merezcounacalle y a la profesora Rosa Liarte. En el reportaje se da a conocer el proyecto y la oportunidad de ser un proyecto con impacto...
Reportaje en Historias de Luz
Los pasados días vinieron desde la web de Historias de Luz a realizar un reportaje al IES Cartima sobre el proyecto #merezcounacalle. Durante la visita, realizaron una entrevista a la profesora Rosa Liarte Alcaine y el alumnado participante en el proyecto, al que...
Mijas se suma al proyecto #merezcounacalle
Estamos de enhorabuena desde #merezcounacalle, y es que otro municipio que se suma al proyecto es Mijas. Tras una reunión de la concejala de igualdad de Mijas, Carmen Márquez y Rosa Liarte, en el parque María Zambrano, la televisión local, 340 Mijas, ha entrevistado a...



¿Dónde hemos llegado?
En el siguiente mapa podrás encontrar todas las ciudades a las que hemos llegado.
Cártama
Este pueblo ha sido analizado por:
- Instituto/Colegio: IES Cartima
- Profesor/a: Rosa Liarte
- Curso: 2º ESO
- Materia: Cambios sociales y género
Vélez-Málaga
Este pueblo ha sido analizado por:
- Instituto/Colegio: CEIP Santiago Augusto Bellido
- Profesor/a: Laura Rojas Arenas
- Curso: 6º de Primaria
- Materia: Ciencias sociales
Albolote
Este pueblo ha sido analizado por:
- Instituto/Colegio: CEIP San Isídro Labrador
- Profesor/a: Alberto Molina Cervilla
- Curso: 6º de Primaria
- Materia: